• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo residencia de ancianos kirikiño

Residencia Kirikiño

Residencia y centro de día para mayores

  • Protección
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • La Residencia
    • Centro de día
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Videos
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
    • Restauración
    • Atención psicológica
    • Rehabilitación
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Juegos de psicomotricidad para personas mayores

Los juegos de psicomotricidad para personas mayores desempeñan una función muy completa y útil para su proceso de envejecimiento. La psicomotricidad pone en relación a la persona con su entorno, a través de diversas actividades que entrenan las habilidades funcionales. Sus beneficios son de suma importancia para garantizar un envejecimiento activo, saludable y satisfactorio.

Usted está aquí: Inicio /Terapias geriátricas / Juegos de psicomotricidad para personas mayores
Juegos de psicomotricidad para personas mayoresHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 La función de la psicomotricidad en personas de la tercera edad
  • 2 La psicomotricidad como estrategia para un envejecimiento activo
  • 3 El juego como herramienta psicomotora
    • 3.1 Ejercicios de respiración en parejas
    • 3.2 Juegos de pasarse la bola
    • 3.3 Juegos con tarjetas
    • 3.4 Escribir el nombre en el aire
    • 3.5 Juegos de memoria con cartas
    • 3.6 Que no se caiga
  • 4 Los objetivos de los juegos de psicomotricidad para adultos mayores
  • 5 Conclusión

La función de la psicomotricidad en personas de la tercera edad

La psicomotricidad es una disciplina que trabaja en el mantenimiento de las capacidades funcionales de la persona. Con el incremento de la esperanza de vida de la población, la intervención psicomotriz se extrapoló al colectivo de la tercera edad. En este sentido, su meta última gira en torno al disfrute de una vida plena, saludable e independiente en edades avanzadas.

Si bien es cierto que uno de los mayores progresos sociales en los últimos tiempos fue el posibilitar una vida más longeva, ello trajo consecuencias.  La experimentación de una larga etapa vital instalada en la vejez no se acompañó con medidas saludables que garantizasen bienestar . Entonces, fueron apareciendo ciertas dificultades y experiencias negativas que contrarrestaban los beneficios de vivir más años. Entre ellas, situaciones de soledad, dependencia, limitaciones biológicas que promovían el aislamiento, precariedad económica y, en suma, marginación social.

Es precisamente en este contexto sociocultural, atravesado por una desvalorización de la figura del anciano, que actúa la psicomotricidad. Como un modo de apoyar a las personas mayores en su proceso de envejecimiento, para potenciar sus fortalezas y aminorar sus declives. Pues, cuanta más autonomía y bienestar detenten, más calidad de vida tendrán en esta etapa vital.

Así, todo programa de intervención psicomotriz centra su acción en los beneficios bio-psico-sociales de las personas mayores. De ahí que incluya ejercicio físico como técnica de intervención central. Así, a partir de la actividad corporal alcanzar un grado de bienestar individual que ataña la salud mental, cognitiva, afectiva y social.

Por tanto, con la psicomotricidad se fomenta el envejecimiento activo, entendido como un compendio de áreas vitales que hay que reforzar. Sus resultados no sólo se comprueban en el fortalecimiento de la autonomía personal. También en la reducción del riesgo de padecer deterioros físicos o cognitivos y de sufrir una marginación social.

La psicomotricidad como estrategia para un envejecimiento activo

Fomentar la actividad física en los mayores no resulta siempre sencillo. Pero se hace fundamental su participación en este tipo de programas para lograr un envejecimiento saludable. Su objetivo es potenciar su salud física y, con ella, influir en la salud mental, la actitud positiva y el desarrollo socioemocional durante la vejez.

Uno de los puntos fuertes de la psicomotricidad se halla en su capacidad de adaptación a los sujetos con los que trabaja. Ya sean personas sanas, dependientes o con alguna discapacidad transitoria; prestando una atención individualizada o trabajando con grupos. La versatilidad de estas actividades les permite desempeñar un papel de acción preventiva, educativa o terapéutica.

Entre los objetivos que pretende conseguir toda intervención psicomotora se encuentran:

  • El reconocimiento del propio cuerpo como un móvil físico que debe cuidarse
  • Un funcionamiento adecuado del cuerpo, auspiciado por el entrenamiento físico
  • Trabajar la lateralidad, la coordinación y el equilibrio postural
  • Disfrutar del sentido del ritmo con actividades musicales y bailes
  • Ejercitar la memoria a corto plazo —reciente— y memoria a largo plazo—remota
  • Estimular la comunicación no verbal
  • Mejorar la autoestima y el autoconfianza
  • Interactuar y colaborar con otras personas

Estas acciones deben ver reflejados sus beneficios en el desempeño práctico del día a día. Por ejemplo, a la hora de realizar con mayor facilidad las actividades básicas de la vida diaria y de relacionarse con el entorno. O también, como método para prevenir enfermedades y discapacidades propias del envejecimiento. Sin soslayar la lucha contra el llamado síndrome del desuso.

Este síndrome se observa en aquellas personas con una vida sedentaria. La carencia de una buena actividad física puede repercutir en la aparición de un envejecimiento prematuro, que se manifiesta en:

  • Problemas cardiovasculares
  • Deficiencias del sistema inmunológico
  • Fragilidad muscular y ósea
  • Obesidad y malnutrición
  • Dificultad para dormir de forma reparadora
  • Estados depresivos o ansiosos
Juegos de psicomotricidad para personas mayores

El juego como herramienta psicomotora

Este tipo de ejercicios lúdicos pueden realizarse en diversas posturas y con diversos objetos de apoyo.  Pero lo más importante es tratar de que se lleven a cabo en comunión con otras personas . Aunque también pueden hacerse de forma individual.

Existen miles de juegos de psicomotricidad, pues varían en función de las necesidades de cada persona mayor. Ejemplos de ellos son los siguientes:

Ejercicios de respiración en parejas

No sólo sirven para reaprender a respirar mejor y utilizar la respiración como técnica de relajación. Sino también para trabajar con el cuerpo propio y el de otro individuo. Así, cada participante toca el cuerpo de su compañero para percibir los efectos de las técnicas de respiración en los movimientos de su cuerpo.

Juegos de pasarse la bola

Las personas, sentadas a cierta distancia, hablan de sí mismos a los demás y al terminar pasan la bola a otro usuario.

Juegos con tarjetas

Los individuos escriben tarjetas con su nombre y aficiones. Pegan en el pecho la tarjeta y se van moviendo por la sala para que los demás las lean. Posteriormente se sientan y se despegan las tarjetas, y los demás tratan de recordar el nombre y las aficiones de cada participante.

Escribir el nombre en el aire

Los mayores se colocan en círculo y todos escriben sus nombres en el aire. Primero con la mano derecha, después con la izquierda y, por último, con ambas. Después repiten la operación de uno en uno, con los demás situados al frente para que descifren el nombre del compañero.

Juegos de memoria con cartas

Uno de los juegos de psicomotricidad más populares destinado a ejercitar la memoria. Los hay de diversas clases, pero en todos se suelen levantar cartas para irlas memorizando.

Que no se caiga

Cada mayor debe moverse con agilidad por la sala llevando sobre su cabeza un objeto de poco peso y cuidando que no se caiga.

Juegos de psicomotricidad para personas mayores

Los objetivos de los juegos de psicomotricidad para adultos mayores

Los juegos de psicomotricidad destinadas a los mayores son un conjunto de dinámicas que ofrecen estrategias y habilidades funcionales. Dependiendo de la edad y el estado de salud de los participantes, estos juegos pueden servirse de acciones activas o pasivas.

Este tipo de juegos promueven diversos beneficios en cada actividad, de ahí nace su riqueza y su gran utilidad para las personas.

Lo más común es que cada juego combine diferentes aspectos a fin de alcanzar objetivos integrales, que beneficien la salud bio-psico-social del participante. En líneas generales, los juegos psicomotrices suelen contemplar:

  • El ejercicio físico moderado para trabajar el equilibrio y la coordinación
  • Juegos de estimulación cognitiva que refuercen la memoria y la concentración
  • Acciones de musicoterapia que estimulen el movimiento con ritmo
  • Juegos sensoriales para estimular la percepción corporal a través de los sentidos
  • Los trabajos manuales para entrenar las habilidades de la motricidad fina.
  • La expresión corporal
  • El trabajo en grupo para incentivar la sociabilidad de los mayores

Conclusión

La actividad física resulta primordial para disfrutar de una vida saludable en cualquier etapa del ciclo vital, como nos recuerda la OMS. Enfocada sobre el colectivo de la tercera edad, permite mantener la autonomía personal, gracias a la conservación de la capacidad funcional, y ampliar su socialización. Así, se combate el sedentarismo, el aislamiento y la sensación de inutilidad y discapacidad que acechan al periodo de la vejez.

Por consiguiente, podría afirmarse que el movimiento corporal ayuda a adaptarse mejor a los cambios que se dan durante la senectud. De ahí que el trabajo de la psicomotricidad se vislumbre tan esencial a la hora de garantizar un envejecimiento activo y satisfactorio.

A través de los programas de intervención psicosocial de nuestra residencia de ancianos y centro de día conseguimos que los mayores se muestren más vitalistas y participativos. Además de ejercitar sus capacidades cognitivas y su desarrollo emocional.

Así pues, los juegos de psicomotricidad para las personas mayores pretender potenciar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de forma conjunta. Se tratan de estrategias de intervención preventiva o rehabilitadora integrales que busca generar un estilo de vida positivo.

 Tanto para las personas mayores con autonomía como para las personas dependientes; los juegos de psicomotricidad les aportan estrategias de adaptabilidad y mejora de su calidad de vida.  Y todo ello trabajando con nuestro cuerpo de un modo ameno y en interacción con los demás.

sabrina bequir
Sabrina Bequir

Redactora de contenidos en Residencia Kirikiño

También puede interesarle

  • Personas mayores solas: nuestro compromiso social
  • Centros de día para personas mayores: un gran apoyo social
  • Actividades de memoria para los ancianos
  • Lectura para mayores: una herramienta cognitiva fabulosa
  • Vivir en una residencia para mayores en primera persona
  • Envejecimiento activo: 8 consejos para envejecer bien
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Motivación en personas dependientes44 Total Shares
El impacto del coronavirus en las personas mayores32 Total Shares
Como afrontar la vida después de la crisis del covid-1910 Total Shares
Juegos de psicomotricidad para personas mayores0 Total Shares
Envejecimiento activo: 8 consejos para envejecer bien0 Total Shares
Lectura para mayores: una herramienta cognitiva fabulosa0 Total Shares
La vacuna contra el COVID-19 ya protege a nuestros mayores0 Total Shares
La campaña de vacunación antigripal llega a Kirikiño0 Total Shares
Vivir en una residencia para mayores en primera persona0 Total Shares
Centros de día para personas mayores: un gran apoyo social0 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Calidad de vida
  • General
  • Nuestra residencia
  • Prensa
  • Terapias geriátricas

Artículos recientes

  • La vacuna contra el COVID-19 ya protege a nuestros mayores
  • Alimentos saludables para una dieta equilibrada después de los excesos navideños
  • Envejecimiento activo: 8 consejos para envejecer bien
  • Cuidados para la piel en invierno
  • Centros de día para personas mayores: un gran apoyo social

Suscríbete al blog

Kirikiño – Residencia en Bilbao y centro de día

Centramos nuestra atención en las personas, desde el respeto y el compromiso ético

¿Te ayudamos?

Footer

Nosotros

  • Quiénes somos
  • Valores
  • La Residencia
  • Centro de día en Bilbao
  • Equipo
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Videos

Nuestros Servicios

  • Asistencial
  • Sanitario
  • Psicosocial
  • Atención directa
  • Restauración
  • Atención psicológica
  • Rehabilitación

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Blog

La vacuna contra el COVID-19 ya protege a nuestros mayores

15/01/2021

Alimentos saludables para una dieta equilibrada después de los excesos navideños

04/01/2021

Envejecimiento activo: 8 consejos para envejecer bien

04/01/2021

Prensa

La Residencia y Centro de Día Kirikiño de Santutxu cumple veinte años

27/01/2020

Los ñiños experimentan una dependencia física

27/01/2020

Mayores de calendario

27/01/2020

Contacto

Kirikiño - Residencia de ancianos y centro de día
Kirikiño - Residencia de Ancianos y Centro de día
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad. Centro asistencial de día. Residencia geriátrica.
Dirección: Torre Gorostizaga, 2-4. Barrio Santutxu, Bilbao, Vizcaya - 48004España.
Tel : 944 12 74 00
Email : direccion@residenciakirikino.eus

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Calidad Q 2011 y 2014

centros de día tercera edad bilbao

Normas ISO

residenciales para ancianos

Residencia concertada con la Diputación Foral de Bizkaia

residencia concertada bilbao diputación

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Copyright © 2021 · Residencia y Centro de Día Kirikiño. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.