En breve comenzará la campaña de vacunación de la gripe. Una campaña ya clásica, que se repite todos los años durante los meses de otoño e invierno. Pero este año se adelanta y se lleva a cabo con más implicación que nunca, tras la amenaza del coronavirus. Especialmente entre el colectivo de personas mayores. Así, la campaña de vacunación antigripal llega a Kirikiño y os contamos porqué es tan esencial.
La campaña de vacunación antigripal llega a KirikiñoHaz click para twittearContenidos
- 1 LA NECESIDAD DE PREVENCIÓN ANTE LA LLEGADA DE LA GRIPE
- 2 A QUIÉNES VA DIRIGIDA LA CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
- 3 QUÉ IMPACTO PUEDE REVESTIR EL VIRUS GRIPAL EN NUESTROS MAYORES
- 4 LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN KIRIKIÑO
- 5 CÓMO CUIDAMOS A NUESTROS RESIDENTES CON GRIPE
- 6 REFERENCIAS CONSULTADAS
LA NECESIDAD DE PREVENCIÓN ANTE LA LLEGADA DE LA GRIPE
Como cada otoño, se pone en marcha en todas nuestras localidades la campaña de vacunación antigripal. Una vacunación opcional en muchos casos, pero casi obligada en el grupo de personas mayores.
Aunque la gripe resulta una enfermedad corriente y catalogada como benigna y autolimitada, la propagación de su virus es bastante rápida entre la población. En especial en aquellos casos donde las personas se hallan bajas de defensas inmunológicas. Lo bueno es que para evitar males mayores podemos recurrir a la vacuna contra la gripe.
En nuestra residencia de ancianos vemos como cada año muchos mayores la padecen. Sin embargo, siempre extremamos las medidas preventivas al máximo, ya que el colectivo de la tercera edad se percibe como un grupo de riesgo.
Algo que sabe muy bien Itziar Galíndez, profesional médico de la Residencia Kirikiño. Como señala la doctora Galíndez, el virus de la influenza en los mayores puede interactuar negativamente con otras patologías previas, comunes en esta edad . Lo cual supone un caldo de cultivo bastante riesgoso, pues una simple gripe puede tornarse una infección respiratoria grave.
Y este año, ante la incertidumbre de la evolución de la pandemia producida por el coronavirus covid-19, su riesgo puede ser aún mayor. De ahí que el ministerio de salud este año haga un énfasis especial en vacunarse frente a la gripe.
Está demostrado que la intervención sanitaria en la vacunación contra la gripe posee una efectividad muy beneficiosa. En el caso de los ancianos, su aplicación puede evitar que se genere un número elevado de hospitalizaciones y fallecimientos. Es por ello que desde hace años la vacuna antigripal es una prestación esencial dentro del Sistema Nacional de Salud pública.
Hoy queremos compartiros un poco de información sobre el impacto de esta enfermedad en las personas mayores.
A QUIÉNES VA DIRIGIDA LA CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La población diana a quien va orientada con mayor interés esta campaña de vacunación la conforman:
- Todos los mayores de 65 años, aunque con mayor motivo si padecen patologías previas.
- Los menores de 65 años que padezcan complicaciones de salud previas y, por tanto, muestren mayor vulnerabilidad ante los estragos derivados de la gripe. Aquí se incluyen tanto menores como adultos con diagnósticos de enfermedades crónicas, patologías respiratorias o cardíacas, diabetes mellitus, cáncer, demencias, etc.
Sin embargo, otro grupo importante que deben adherirse a la vacunación antigripal, por su riesgo de contagiar a pacientes vulnerables, es el personal sociosanitario. Es decir, aquellos que presten servicios en centros sanitarios, residencias geriátricas, centros de atención a discapacitados o cuidados domiciliarios. Pues son trabajadores que están en constante contacto con población de riesgo.
Como vemos, toda protección es necesaria en el caso de los ancianos, pues la fragilidad de su estado de salud y sus polipatologías juegan en su contra. Sobre todo si se padece enfermedades pulmonares crónicas, complicaciones cardiopulmonares o insuficiencia cardíaca.
No en vano, cada año se suceden algunos fallecimientos cuyas causas suelen presentar este diagnóstico. Esto es, enfermedades cardiovasculares o respiratorias exacerbadas por el virus de la influenza. Y, aunque no se trata de una epidemia y el volumen de decesos no supone motivos de alarma, es importante minimizar al máximo esta probabilidad.
QUÉ IMPACTO PUEDE REVESTIR EL VIRUS GRIPAL EN NUESTROS MAYORES
Los efectos y síntomas de la gripe no son iguales en las personas mayores que en adultos de otras franjas de edad o los menores.
De hecho, nuestra compañera Itziar nos corrobora esta observación y además añade:
Las personas mayores, por lo general, no suelen mostrar los típicos síntomas de adultos con gripe. Fiebre alta, malestar general, dolores musculares, tos, mocos, problemas gastrointestinales como diarrea o vomito, etc. [Sino que estos] suelen estar más solapados [en los ancianos].
Los síntomas que alertan sobre una posible infección gripal en los mayores se traducen en un decaimiento de ánimo y cierta abulia. Así, algunos de los efectos derivados de la gripe estriban en «presentar un malestar general junto con un deterioro de su conciencia. Mientras dura la gripe, se sienten aletargados, dejando de comer o presentando poca actividad». Entonces, conviene ser atendidos por su médico, quien indicará el tratamiento más adecuado a su caso.
A esto cabe añadir que la población mayor de 65 años, y aún más de 85 en adelante, suelen presentar problemas de salud complejos. Entre ellos se destacan: complicaciones coronarias, vasculares, neurológicas y pulmonares. Además de casos de diabetes o obesidad mórbida. En muchas ocasiones, los mayores conviven con diversas complicaciones fisiológicas o comorbilidades. Ello vulnera más si cabe su estado de salud y su sistema inmune.
De ahí que las campañas de vacunación antigripal centren sus esfuerzos en dar cobertura a toda la población mayor. Toda vez que los efectos secundarios o adversos de la influenza en ellos puede revestir mucha más gravedad.
Sin embargo, las investigaciones en este ámbito demuestran los grandes beneficios de la vacunación en el grupo de la tercera edad. Independientemente de que los pacientes presenten o no enfermedades crónicas asociadas.
LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN KIRIKIÑO
Así, la aplicación de la vacuna antigripal reduce sensiblemente la tasa de hospitalizaciones, neumonías y fallecimiento por complicaciones derivadas de la gripe . Lo cual para las personas mayores supone toda una garantía de protección de su salud, y hasta su supervivencia.
En el caso de los centros de la tercera edad, como el nuestro, la eficacia de la vacuna también es indiscutible. Su mayor ventaja reside en que aumenta la inmunidad comunitaria, lo cual se traduce en una menor incidencia de brotes epidémicos y contagios.
En Kirikiño nuestro personal sanitario ya tiene todo preparado para comenzar la campaña de vacunación antigripal en breve. Pues, tal como indican el Ministerio de salud y la Organización Mundial de la Salud, vacunarse contra la gripe resulta esencial para disminuir sus efectos.
Así pues, todos nuestros residentes recibirán la vacuna antigripal en nuestro centro. También nuestro equipo laboral se la aplicará. De esta forma, protegemos la salud de nuestros ancianos y garantizamos una mayor seguridad para todos.
Con la vacunación se evita en gran medida que los residentes contraigan una gripe severa. Lo cual, como vimos, puede ocasionarles muchos riesgos para su delicada salud. Pero además de la vacunación, en Kirikiño instruimos a nuestros mayores en pequeñas pautas de higiene que son de gran ayuda para evitar contagios. Por ejemplo:
- Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón.
- Usar pañuelos desechables.
- Cubrirse la boca y la nariz con el brazo cada vez que se estornude o se tosa.
Con todo, gracias a la obligación actual de utilizar la mascarilla en espacios públicos o compartidos con otras personas , cabe esperar que los casos de contagio se aminoren.
CÓMO CUIDAMOS A NUESTROS RESIDENTES CON GRIPE
Con todo, es difícil sustraerse al contagio del virus de la gripe. Principalmente en los meses más fríos del año, entre noviembre y marzo. Y es que la gripe es una de esas enfermedades recurrentes, que forman parte del imaginario colectivo sobre el otoño-invierno, ¿verdad?
Por supuesto, por muchos cuidados que aportemos a nuestros mayores, estos también se enferman de gripe. Lo importante es que este episodio, aunque incómodo, sea vivido como un malestar lo más ligero posible.
Así, en casos de residentes con un diagnóstico de gripe, el personal médico le recetará el tratamiento adecuado. Mientras que el personal asistencial les aporta cuidados permanentes mientras se recuperan. Asimismo, se les anima a que hagan reposo, beban mucho para hidratarse convenientemente y eviten el contacto con otras personas.
Esta última pauta es de suma importancia, ya que se neutraliza la posibilidad de favorecer la transmisión de virus gripales. Una cuestión prioritaria en nuestra residencia, dada la cantidad de residentes y personal laboral que convivimos en ella.
Como veis, estos procedimientos son fácilmente aplicables en todos los casos de individuos enfermos por gripe. Así que os recomendamos que los sigáis también en vuestras casas. Al igual que os sugerimos que, dadas las actuales circunstancias sociosanitarias, os vacunéis frente a la gripe. Así que atentos al inicio de la campaña de vacunación antigripal en vuestros centros de salud.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (2020). Recomendaciones de vacunación frente a la gripe. Recuperado de https://bit.ly/30aMHTi
- Debbag, R. (2004). Infección por influenza. Riesgos, complicaciones y prevención. Revista Española de Cardiología, 4. Recuperado de https://www.revespcardiol.org/es-content-articulo-13071734
Deja una respuesta