En Kirikiño ya estamos todos vacunados contra el COVID-19. Esta campaña de vacunación voluntaria ha sido todo un éxito en cuanto a participación de nuestros residentes mayores y nuestro personal sociosanitario. Con este recurso biomédico, no solo se brinda una protección especial a dos de los sectores de la población más castigados por la pandemia. Sino que también se aporta equidad y justicia intergeneracional a la gestión de la misma.
Contenidos
- 1 EN KIRIKIÑO YA ESTAMOS VACUNADOS CONTRA EL COVID-19
- 2 LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN NUESTRA RESIDENCIA
- 3 ¿QUÉ TIPO DE VACUNA CONTRA EL COVID-19 HEMOS RECIBIDO?
- 4 DE JUSTICIA SOCIAL Y SANITARIA: ¿QUIÉN DIJO QUE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS NO SON UN LUGAR SEGURO?
- 5 ¿CUÁL ES NUESTRO SIGUIENTE OBJETIVO TRAS LA VACUNA CONTRA EL COVID-19?
- 6 REFERENCIAS CONSULTADAS
EN KIRIKIÑO YA ESTAMOS VACUNADOS CONTRA EL COVID-19
Desde el día de Fin de Año en Kirikiño ya tenemos acceso a la vacuna contra la COVID-19. Primero se ha vacunado nuestro personal y días después les llegó el momento a nuestros mayores residentes. Como sucede con la campaña de vacunación antigripal efectuadas en Kirikiño, esta también ha sido un éxito rotundo de participación. Aún cuando se trata de acto que no atañe obligatoriedad.
Ciertamente, nos sentimos privilegiados por estar en primera línea y poder disfrutar de las ventajas de este recurso biomédico y tecnológico. Sobre todo teniendo en cuenta que por el momento solo el 40% de la población vasca destinataria de esta primera fase de vacunación, se había aplicado la vacuna COVID-19. Y que a nivel mundial la campaña de vacunación está presentando cierta lentitud en la inmunización de la ciudadanía.
En este aspecto, desde Kirikiño nos sentimos muy satisfechos con la gestión y la inmediata movilización realizados para reforzar la protección de nuestros mayores . Así como estamos plenamente orgullosos de la implicación y la responsabilidad social que demostraron todos ellos.
Porque nuestros mayores son conscientes de que al inocularse la vacuna, aún cuando se trata de una acción voluntaria, están contribuyendo a proteger la salud pública.
Sin duda, la aparición de este biológico ha sido todo un revulsivo para nosotros y nuestros seres queridos. No solo por lo que significa en cuanto para la salvaguarda de nuestra salud física; sino principalmente por la confianza y la tranquilidad que aporta saber que podemos sobrevivir a esta terrible pandemia.
Y esa sensación de ligero optimismo y de sabernos menos vulnerables ante inclemencias incontrolables como esta, también resulta un modo efectivo de reforzar nuestro sistema inmunológico.
LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID-19 EN NUESTRA RESIDENCIA
El proceso de vacunación se está desarrollando según las indicaciones aportadas por el Plan de estrategia de vacunación COVID-19 gubernamental. Así, tanto nuestro personal sociosanitario como los residentes mayores ya han recibido la primera dosis de vacuna contra el COVID-19. Y el día 21 de enero, tres semanas después de primera inoculación, se aplicarán la segunda dosis prevista.
Por supuesto, el paso previo e ineludible a la administración de la vacuna es la firma del consentimiento expreso de nuestros residentes o del personal laboral. Una vez aplicada la primera dosis, se les hace entrega de un certificado de vacunación. En él se recoge la fecha de la inoculación de cada dosis, el nombre del fármaco y su número de lote. De esta forma, en caso de que surja cualquier incidente o reacción adversa, los datos aportados por dicha certificación serán de gran ayuda.
La recepción de las vacunas ha sido todo un acontecimiento digno de celebración para familia de Kirikiño. La emoción y las ganas de vacunarse reinaba en el ambiente. Con su aplicación confiamos en dejar atrás meses de incertidumbres, miedos y desasosiegos que nos robaban la calma y corrompían nuestra salud mental y emocional.
En este contexto, es tal nuestro grado de confianza puesto en la vacuna contra el COVID-19, que hemos decidido ofrecérsela a toda persona nueva que ingrese a Kirikiño. Sea un nuevo residente mayor o un nuevo profesional que se incorpore a nuestra plantilla. A partir de ahora, esta vacuna formará parte de los recursos sanitarios que pongamos a disposición de nuestro grupo.
¿QUÉ TIPO DE VACUNA CONTRA EL COVID-19 HEMOS RECIBIDO?
Los biológicos dispensados en nuestro centro son las vacunas de Pzifer Biontech, un fármaco que en los ensayos clínicos ha presentado entre un 95% y un 99% de seguridad y eficacia . Se trata de un tipo de vacuna ARN mensajero —también conocidas como vacuna ARNm— que se inyecta en la parte superior del brazo.Su grado de efectividad y protección es de los más elevados del mercado y los efectos secundarios adscritos a ella son de los más inocuos. Pues, según las investigaciones realizadas, solo ha causado síntomas leves como mareos, dolor muscular o fiebre en un porcentaje reducido de usuarios.
De hecho, en nuestra residencia, no hemos registrado mayores incidencias en cuanto a reacciones alérgicas o adversas se refiere.
Asimismo, la administración de esta vacuna de ARNm contra el COVID-19 supone una gran innovación en tecnología sanitaria. Pues estamos ante un nueva generación de de vacunas que producen una fuerte respuesta inmune ante enfermedades infecciosas.
Y, lo que es aún más importante: esta vacuna contra el coronavirus produce una respuesta muy positiva en el organismo de la población anciana. Ya que les ayuda a generar anticuerpos, proteínas y células concretas capaces de inmunizar a los organismo más vulnerables frente a dolencias tan severas como el SARS-CoV-2.
Con todo, conviene tener presente que la vacuna contra el COVID-19no evita el posible contagio del virus. Pero sí fortalece nuestro sistema inmunológico con la creación de anticuerpos que ayudan a neutralizar la infección. De esta forma, aunque contraigamos el coronavirus, sus síntomas no revestirían tanta gravedad. Siendo elevada, de hecho, la posibilidad de que la enfermedad se manifieste de un modo subrepticio o asintomático.
DE JUSTICIA SOCIAL Y SANITARIA: ¿QUIÉN DIJO QUE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS NO SON UN LUGAR SEGURO?
Afortunadamente, la vacunación contra el COVID-19 trae aparejado otro significado agregado de gran valor para nosotros, como profesionales sociosanitarios del sector geriátrico. A saber, la constatación de que las residencias para mayores son espacios punteros en cuanto a la promoción del bienestar y la protección de la salud integral de las personas ancianas.
Y es que después de vernos inmersos en el ojo del huracán de esta pandemia inusitada y de proporciones masivas, la imagen pública de los centros geriátricos quedó duramente defenestrada.
En efecto, desde la instituciones y los medios de comunicación social se nos catalogó como los villanos de este episodio dantesco; cuando, en realidad, fuimos uno de los grandes perjudicados, por el hecho de convivir con el grupo más diezmado y atacado por esta epidemia colosal: las personas mayores.
Mientras que los más veteranos de la sociedad quedaron desahuciados, en gran medida, por la nefasta gestión de esta pandemia. Tanto desde las instituciones gubernamentales como desde las esferas sanitarias. La realidad es que la asignación de recursos de protección y médicos adoleció de edadismo. Toda vez que se priorizó la atención sociosanitaria según criterios de edad, en detrimento de los individuos de edad avanzada.
Así, si el COVID-19 colocó a estas personas en una situación de enorme vulnerabilidadfísica, los criterios de triaje médico y de utilidad económica terminaron por redoblar dicha vulnerabilidad. Pues, al denegarles el acceso a los recursos sanitarios en igualdad de condiciones, pusieron en peligro sus vidas y denigraron su condición humana.
Pero, por fin, ser uno de los grupos de mayor riesgo frente al SARS-Cov-2 trajo unbeneficio y una compensación moral: ser los primeros en recibir la vacuna CODIV-19. Sin duda, nombrar a la población anciana y al personal que los cuidamos como beneficiarios prioritarios de la vacuna supone una cuestión de justicia social.
¿CUÁL ES NUESTRO SIGUIENTE OBJETIVO TRAS LA VACUNA CONTRA EL COVID-19?
De ahí que esta campaña de vacunación extraordinaria y novedosa signifique tanto para nosotros. Pues no solo implica la certeza de que estamos más preparados para enfrentar esta pandemia con éxito; sino que nuestras personas mayores —y todas aquellas que presenten vulnerabilidad clínica o social— cuentan con una protección adecuada y demandada.
No obstante, sabemos que mientras que la vacuna COVID no llegue a la mayor parte de la sociedad, y se alcance la tan anhelada inmunidad colectiva, no podemos cantar victoria. Debemos seguir aplicando los protocolos de seguridad y prevención sanitaria individuales y sociales durante varios meses. Volver a retomar la normalidad y vivir tranquilos aún no es posible.
Por eso resulta de vital importancia que, a medida que la vacuna contra el COVID se extienda a toda la población, ésta se vacune. Ya que es la única forma de poder erradicar los contagios masivos y la peligrosidad que el SARS-CoV-19 entraña.
Mientras llega ese ansiado momento, en Kirikiño tenemos claro que debemos aprovechar esta etapa de transición para trabajar en sanar las secuelas traumáticas que nos ha dejado la pandemia. Tanto a nivel individual como a nivel colectivo; tanto de forma consciente como de suerte inconsciente.
Una vez que nuestra integridad física se halla protegida, toca centrarse en recuperar nuestra salud mental y restablecer nuestra sensación de bienestar. Quizás el mayor desafío que tenemos por delante el personal sociosanitario y las personas mayores, habida cuenta del enorme impacto psicológico y emocional que nos ha supuesto esta experiencia.
Y es que si hay un segmento poblacional que ha sufrido con crudeza la presión de los estresores sociales sobrevenidos por el COVID-19, sin duda, somos las personas mayores, sus cuidadores y sus familiares. Ahora toca atender esas heridas postraumáticas para volver a disfrutar de una vida sana y de calidad.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Bravo Bosch, M. J. (2020). La peste en Constantinopla. Recuperado de https://bit.ly/3oH1wr2
- Centros para el control y la prevención de enfermedades CDC (2020). Información acerca de la vacuna conta el COVID-19 de Pfizer-Biontech. Recuperado de http://bit.ly/2LNlXEd
- Gobierno de España (2021). Estrategias de vacunación COVID-19. Recuperado de http://bit.ly/3bnjNpD
- Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Recuperado de https://bit.ly/2Xfyenk
- Rueda Etxebarría, J. (2020). ¿No es país para viejos? La edad como criterio de triaje durante la pandemia COVID-19. Recuperado de https://bit.ly/2XELPEV
Deja una respuesta